Con el fin de unir esfuerzos para reforestar las áreas
afectadas por la plaga del gorgojo de pino, el director del Instituto de
Conservación Forestal (ICF), Misael León, y el representante de la empresa Luz
y Fuerza de San Lorenzo (LUFUSSA), Luis Kafie, firmaron un convenio de
cooperación para la construcción de un vivero forestal que permitirá plantar un
millón de árbolesen diferentes etapas bajo el proyecto “Vamos a Plantar”.
El
convenio tiene como objetivo contribuir en los procesos orientados a asegurar
la restauración de áreas deforestadas y áreas afectadas por la plaga del
gorgojo descortezador del pino. Los arbolitos serán plantados especialmente en
las microcuencas abastecedoras de agua y Áreas Protegidas Reserva Biológica
Misoco y Reserva Biológica El Chile.
LUFUSSA “Vamos a Plantar”
Con el proyecto bajo el nombre “Vamos a Plantar”, LUFUSSA se suma a todas las actividades
de recuperación de las áreas afectadas por la plaga del gorgojo de pino que el
Gobierno de Honduras lleva a cabo a través de ICF. La primera etapa del
proyecto consiste en la construcción de un vivero en la oficina local de ICF
ubicada en el municipio de Guaimaca.
Luis Kafie, representante de la junta directiva de LUFUSSA, en su intervención expresó que
“en
Lufussa, desde el inicio de nuestras operaciones en el año 1994, asumimos con
seriedad y responsabilidad el compromiso de proteger y ayudar a conservar
nuestro medio ambiente. Durante más de
20 años LUFUSSA y el grupo de sus
empresas relacionadas han venido desarrollando proyectos de
reforestaciónplantando más de 50,000 árboles, entre maderables y frutales, en
las áreas colindantes al parque de generación eléctrico en la zona sur de
Honduras, así como más de 300,000 árboles
frutales de naranja valencia en los departamentos de Colon y Yoro”.
Este año el Gobierno a través del ICF plantará a nivel nacional
13.2 millones de arbolitos de diferentes especies.